Nació en Valencia, España y en el año 1962 comenzó con sus primeras actuaciones, cantando junto a su banda que se llamaba "Los Hispánicos". Luego de formar otros grupos, y lanzarse finalmente como solista, es recién en el 69 cuando logra un éxito rotundo con la canción Te quiero, Te quiero, que fue elegida como la canción del verano.
Y si, estoy hablando de Nino Bravo, quien es por definición, quizás el cantante mas conocido de lengua hispana de la década que nos convoca.
A Te quiero, te quiero le siguieron Noelia, Perdona, Mi gran amor, Esa será mi casa, Mi querida mamá, Voy buscando, Un beso y una flor, Libre, entre otras.
Con las primeras copias lanzadas por Polydor del álbum "Un beso y una flor" se entregaba de regalo un almanaque del año 1972 junto con una de las imágenes promocionales del LP. En su reverso, el calendario contaba además con todas las letras de los temas incluídos en el disco.
Poco después edita su tercer álbum, titulado "Un beso y una flor", con el que obtiene gran éxito en España e Hispanoamérica.
En noviembre de 1972 sale a la venta su cuarto álbum, titulado "Mi tierra", en el que se incluye uno de sus principales éxitos: "Libre".

Anuncio publicado en revistas de la época, muy probablemente en octubre o noviembre de 1973.
La mañana del lunes del 16 de abril de 1973, Nino Bravo falleció a causa de un accidente automovilístico, mientras viajaba a Madrid.
Año tras año, su tumba sigue rebosando de flores como tributo al gran cantante que tan prematuramente nos abandonó. Los homenajes se suceden, los tributos son inevitables, y es que todo es poco para honrar la memoria del mayor cantante que dio la música hispana.
Nino Bravo aún vive: en el corazón de miles y miles de personas que le recuerdan y admiran cada día.
Actuación de Nino Bravo en 1972 en el programa "La gran ocasión" de TVE donde interpretó además, en riguroso directo: Puerta de amor-Noelia, Te quiero te quiero, Un beso y una flor y Yo te quiero dar
Página oficial