
viernes, 5 de noviembre de 2010
Vox Dei

sábado, 25 de septiembre de 2010
Barry White
1974 arrancaba con Barry sonando en todas las discos del planeta, y el éxito aún no había alcanzado su punto máximo. Can’t get enough, estaba saliendo a la calle y ya se percibía en la primera reproducción que iba a hacer historia. Se convirtió en el disco más exitoso de su carrera y uno de los más vendidos del siglo XX. No era para menos, si tenemos en cuenta que contaba en su listado con Can’t get enough of your love, babe y You’re the first, my last, my everything,
lunes, 31 de mayo de 2010
Tienes un e-mail

Ésta es una de ellas y es necesario compartirla.
En abril del 2008, en este blog escribimos un post sobre la telecomedia "Los Campanelli". La entrada la pueden leer ACÁ.
El pasado fin de semana, en la cuenta de la redacción del blog, recibimos un e-mail de Carlos Escalada, quien fuera director durante el primer año del programa, y que, por desconocimiento, obviamos nombrar en el post. Mil perdones por ello.
Carlos me dio permiso para compartir el texto con todos los lectores, de manera que no les cuento mas, solo que vale la pena leerlo, pues tiene detalles del programa que, al menos yo, desconocía.
Aprovecho la ocasión para agradecerle a Carlos la deferencia de escribirnos y, especialmente, de seguir en contacto con nosotros para futuros post de la década que tanto disfrutamos.
Ahora sí, el texto completo del e-mail.
Gracias por tu recuerdo a los queridos Campanellis!....
Como una de tantas familias anteriores (Los Perez García, La familia Falcón, y tantos otros...llegaron Los Campanelli!!.
En mi condición de Director Integral del Canal 13, fuí convocado por Toto Maselli, quien (te corrijo respetuosamente), fué el dueño de la idea y Productor del programa.
Dirigí a los Campa desde el primer día, y desde el primer programa supimos que era un éxito. Se paraba Buenos Aires!.
Y como nota de color, te cuento que en los primeros programas, las pastas que comían los actores en escena, la traían de un bar cercano. Y siempre llegaban frías!....Los actores evitaban comerlas y nosotros necesitábamos que eso fuera real!.
Por eso junto a Maselli, le propuse incorporar a una cocinera de Buenas tardes Mucho Gusto, colocamos una cocina en el estudio de al lado del nuestro, y todos los domingos venía una señora QUE AMASABA LOS FIDEOS para todo el Elenco!....
Demás está decir que no tuvimos más problemas!...Y como el programa IBA EN VIVO!!, (qué tiempos!....cuando había un error, no se podía repetir nada!), y cuando nos salíamos del aire...estaban todos los técnicos del resto del Canal que venían a devorarse los deliciosos tallarines que amasaba esta señora!.
Por lo dicho, dirigí este programa durante todo el primer año, y cuando pasó al Canal 11, (yo me quedé en el 13), lo siguió dirigiendo Gerardo Mariani, quien continuó en esa otra etapa.
Gracias por llevarme a estos imborrables recuerdos de la mejor etapa de mi vida profesional!. También dirigí Manuela, Muchacha italiana viene a casarse, Así o asá, Tato Bores, e infinidad de programas con increíbles actores!...
Un abrazo grande par vos y tus seguidores.
Carlos Escalada
.
domingo, 23 de mayo de 2010
Así nos vendían...
Hoy toca la gráfica.
La historia de la publicidad nos cuenta como en las décadas anteriores, lo mas importante era el producto. Un mensaje simple y concreto de sus ventajas y listo.
Con el avance de la industria, la cosa se va complicando, pues la competencia es mayor. Entonces no era suficiente vender un producto de buena calidad y bajo costo. Había que seducir al consumidor de alguna manera. Y es así que la emotividad comienza a jugar un papel importante en la publicidad.
Veamos algunos ejemplos. Si cliquean en las imágenes, las verán mejor.

Son claros ejemplos de lo que vivíamos por esas épocas.
Y dejé para el final la de la sidra, porque me parece muy emblemática.
Con los cambios que se estaban produciendo en el mundo y, específicamente en nuestro país, decidieron apelar a los viejos tiempos. Volver a la familia y a lo tradicional. La cara de la campaña fue Federico Luppi, quien años después se exiliaría en otro país.
Cosas que nos pasaron...
En el próximo capítulo, publicidades de autos.
Fuente y Fuente
viernes, 7 de mayo de 2010
The Rolling Stones
RDP
ANECDOTAS:
Fui la primera vez que vinieron, no recuerdo ahora el año, era si el último show (un 16 de febrero); recuerdo la ansiedad que tenía. La primer gran banda, que iba a ver en vivo.Tremendo show, recuerdo que estuve en el campo; y bien adelante, hasta que no aguante mas, y me deje llevar por la marea; creo que en dos segundos estaba en el circulo central. Nunca senti, en mi vida, tanta presión. Pero valio la pena. Cuando tocaron Honky Tonk Woman, piel de gallina!Uh.. y Simpaty for the devil, con Jagger de sombrerito y capa. Que genios.
CGL, 36 años, Argentino. Abogado y Chamán. Sucesiones, Laboral y Tarot.
Seguramente a raíz del gran consumo de estupefacientes de esa época y...de esta (¡hay que decirlo!) a los que están bajo los efectos de drogas se les dice - oye estás "estonazo" - haciendo referencia seguramente, ya por vox populi a quellas actividades non sanctas.
El Drac, Peruano. Antropologo de Drogas.
Lo mío en la adolescencia eran los Bee Gees. No, no me la lastraba.
Mr. Groncho. Argentino, Pincha y Peronista. Reprimido.
En 2006 nos encargaron coordinar algunas boludeces de una tanda de recitales (dos de los Rolling y dos de U2) y nadie tenía muchas ganas de hacer luego el laburo en la cancha. Yo agarré viaje como el mejor, con un pase A (tenía acceso hasta la puerta de camarines). Se imaginarán que no desaproveché la ocasión. El primer día me comporté como el peor de los cholulos, hice una pausa a las 20,45, me mandé para los camarines y entre personajes como Andrés Ciro Martínez (cantante de Los Piojos) y Germán Daffunchio (Las Pelotas) esperé a que salieran los Rolling. Y salieron. Y saludaron. Y le dí la mano a Mick Jagger. El segundo día estuve más en espectador. Luego de terminar con el laburo, me fuí para los palcos VIP. Al tercer tema, no aguanté más y me mandé para el campo. Sublime.
RDP, Alpedista. Reprimido.
miércoles, 21 de abril de 2010
Carpenters
Entrado 1975, Carpenters edita el trabajo sonoramente más ambicioso de la agrupación. Horizon, que rápidamente fue certificado multiplatino. El cover de Please, Mr Postman fue el corte más vendido como sencillo de aquel álbum y elgrupo esbozó una especie de videoclip del mismo en épocas en que no era habitual hacerlo. Obviamente, y fiel al perfil público de ellos, fue filmado en un lugar que no de miedo a la familia. Disneylandia.
RDP
viernes, 9 de abril de 2010
Carly Simon
Así como nuestras vidas se deben a causas y asares, Carly Simon no se animaba a cantar sus propias composiciones hasta que sufrió una serie de rechazos de productores discográficos de música folk a fines de la década del ´60. Nos hicieron un favor. Y no precisamente porque ella tenga fea voz. Sino que consiguieron que ella se sentara a componer con más ímpetu, lo que la llevó a grabar su primer disco solista y a obtener su primer éxito. That's The Way I've Always Heard It Should Be, incluída en su primer disco.
Pero el boom le llegó en 1972 con No Secrets, su tercer disco. Y es que la canción You´re So Vain se convirtió inmediatamente es un éxito de ventas internacional. Y con ella, el primer mito. ¿Es una agresión sarcástica al actor Warren Beaty, o tan solo una broma a Mick Jagger, amigo de Carly que además canta en la canción? Lo cierto es que el disco vendió un millón de copias tan solo en unos meses y gano un Grammy. El primero de la cosecha de la artista.
Ese mismo año se casaría con el cantautor canadiense James Taylor, con quién además de la pasión por la música, compartían el activismo pacifista. Luego de un par de discos de aceptables ventas, pero sin mayores éxitos, llegaría la oportunidad de grabar una canción para la banda de sonido de La Espía que me Amó de la saga 007. La canción en cuestión era “Nobody Does It Better” y marcaría el inicio de una excelente relación entre Carly Simon y la industria del cine.
Finalizados los ´70, Carly empezó a presentarse en vivo esporádicamente, luego de haberse desmayado en pleno concierto, lo que marcó el fin de sus giras norteamericanas. Y aunque seguía con su prolífica producción discográfica, no conseguía retomar el éxito la década pasada.
Todo cambió cuando en 1986 volvió a componer para una película. Esta vez fue el turno de Heartburn, que si bien pasó sin pena ni gloria, su canción Coming Around Again permanece como clásico indiscutible de la historia de la música. Tan grande fue la repercusión que un año más tarde volvería a ser convocada para otro filme. Secretaria Ejecutiva se convertiría en un éxito internacional y su canción Let the River Run ganó un Grammy, un Globo de Oro y un Oscar a la Mejor Canción.
Si bien, desde entonces su carrera fue errática en cuanto a ventas, su condición de clásico indiscutible la mantiene siempre vigente. Sus apariciones públicas siguen siendo sorprendentes y su voz, a pesar del paso de los años –el próximo junio cumplirá 65 años- continúa manteniendo la magia.
RDP
lunes, 15 de marzo de 2010
Music Was my First Love
Y como en 1976 John Miles escribió una canción sin tiempo, aquí pueden escucharlo hace un par de años, como invitado del grupor alemán PUR, con toda la parafernalia de los estadios y una actuación increíblemente memorable.
Nos vemos pronto.
RDP
domingo, 28 de febrero de 2010
Noti '70, un poco de todo!
La primera es para los que tienen Facebook.
Hay un grupo, muy activo y muy interesante, que se llama "MUSICA Y VIVENCIAS DE LOS '70"
Lo armó Nancy Griffa, amiga de la casa, y tiene mas de 3900 participantes.
Es un grupo formado por gente que fue adolescente en los '70 y artistas de la década, para compartir recuerdos, anécdotas, y vivencias de esos maravillosos años.
Tienen un "Hall de la fama" con artistas que participan, entre los cuales se encuentran los muchachos de La joven guardia, María Esther Lovero, Industria Nacional, Duo Vivencia, Silvestre, Ruben Matos y muchos personajes mas.
Se los recomiendo, es un espacio muy agradable y con mucha informacion, fotos y videos de la década!
Los encuentran poniendo en el buscador de Facebook el nombre del grupo.
Por otro lado, verán que cambiamos el diseño del blog. Era hora, no? ajaja
Para esto pusimos un fondo de Fondos Stella. Esto es como un autobombo, pues el blog es mío, pero en verdad tiene mucha cantidad de fondos para usar en Blogger. Y mis preferidos, son los fondos con motivos "retro". Son muy sencillos de usar y vienen con un tutorial completo para subirlos facilmente.
Y si buscan algo que no haya, pues lo piden y se los hago!
Asi que, los espero por allí! :)
Y, por último, existe una página en la que podemos ver que canción estaba en el Top Ranking el día en que nacimos. Podemos elegir ver el resultado en Estados Unidos, Inglaterra o Australia.
Se llama "This day in music"
Obviamente, puse la fecha de mi cumpleaños de quince, el 15 de mayo de 1975, y elegí Inglaterra. (Confieso que primero elegí USA, pero la cancion me resultó desconocida..ajaja)
El resultado fue Stand by your man, por Tammy Wynette.
Se las dejo para que la disfruten!
Y ustedes, ¿qué día eligieron y que tema les tocó?
.
jueves, 18 de febrero de 2010
You Can't Stop The Music!
Temporada de "refritos" ¡¡en "Te cuento los setenta"!!
.
No seré Alejandro Pont Lezica, ni Pipo Lernaud, no tenía tarjeta de descuento en el Centro Cultural del Disco, ni escribí en la Revista Pelo. Tampoco en el Expreso Imaginario, pero me defiendo, ya que la música de aquellos años la vivo como si fuera de hoy. Y es que los Setenta son a la música contemporánea lo que la revolución industrial es a la modernidad. Todos los sonidos que hoy escuchamos, fueron desarrollados durante la década del ´70. Es un hecho, no una opinión, es inobjetable. Y desde esta humilde columna, intentaré demostrarlo en diversas entregas.
Es que fue una década riquísima en sonidos, en estilos musicales, en innovaciones tecnológicas aplicadas a la industria discográfica y la época en que dicha industria vivió su apogeo, sin radiograbadores que hicieran peligrar el lucrativo negocio de la venta de discos.
Fue una década en la que se desarrollaron corrientes musicales que pudieron tener su génesis en los últimos años Sesenta, pero que sin lugar a dudas, crecieron y se popularizaron durante estos años increíbles. Los cimientos de la música pesada se encontraban en Led Zeppelín, Black Sabbath y Deep Purple. La música progresiva del primer Génesis (aquel que comandaba Peter Gabriel y en el cual Phill Collins era simplemente el baterista) Yes y un Pink Floyd que dominaría la escena psicodélica. El Glam Rock, aquel género que disparara a la cima a David Bowie y Queen tuvo su momento de gloria. Nadie puede negar con estos antecedentes, que la escena rockera mundial era dominada nuevamente por los británicos, con contadas excepciones como la de Kiss.
La década del ´70 se inició con una mala noticia. Los Beatles ponían punto final a su vertiginosa historia de la manera más escandalosa posible. Como si fuera una ironía, el grupo que mas influenció en el sonido de la década que comenzaba, no estaría presente como tal, dejando vía libre a los Rolling Stones para que se convirtieran en la leyenda que hoy en día son. Nos dejaban un último regalo, el album Let It Be.

Desde el lado oeste del Atlántico, llegaron a su apogeo en los tempranos ´70 Creedence Clearwater Revival, llegando a poner fin también a su meteórica carrera en medio de un escándalo familiar entre los hermanos Fogerty. La muerte de Jim Morrison también marcó de mala manera al ambiente. Mientras tanto, en los bares de New York se preparaban Lou Reed y sus Velvet Underground, Blondie y The Ramones para llegar a las primeras planas, conjuntamente con los Británicos The Clash,The Police, Sex Pistols y Dire Straits para dar inicio a dos movidas muy ligadas entre sí: La New Wave y el Punk.
En los Estados Unidos, la disquera Motown, llevaría al Soul a las primeras planas de la mano de Marvin Gaye y Al Green. Estos monstruos de la música negra serían los precursores de la fiebre disco, que sin duda alguna es él símbolo de la segunda mitad de la década lanzando a la fama a innumerable cantidad de grupos como los suecos ABBA, Earth Wind & Fire, The Bee Gees, Gloria Gaynor, K.C. and the Sunshine Band, Donna Summer, Kool and the Gang, Barry White (aunque también era el rey del apriete) y fue tal el suceso que hasta los Rolling Stones y Kiss hicieron temas muy disco (Emotional Rescue y I Was Made For Loving You respectivamente).

En el hemisferio sur sucedía algo similar que en Gran Bretaña pero a nuestro ritmo. La Balsa de Los Gatos ya habían quedado en los ´60 y muchos de los jóvenes de por entonces necesitaban una alternativa a la música beat, algún espacio en el que otros jóvenes como ellos dijeran las cosas que ellos pensaban. Se escuchaban los acusticazos por un lado y a los pesados por otro. Nadie imaginaría que los sesionistas del primer disco de Sui Generis (1973) eran músicos de La Pesada del Rock and Roll, que comandaba Billy Bond.

La Biblia de Vox Dei, puso al Rock Nacional ante su primer escándalo, ya que los conservadores creían que era un sacrilegio. Influenciados por artistas como Simon & Garfunkel, Elton John y Bob Dylan, nuestra escena rockera se volcó a lo mayormente acústico y protestón: Almendra, Sui Generis, Pastoral, María Rosa Yorio, León Gieco, Raúl Porchetto, todos muchachos que no llegaban a los 25 años y ya eran ídolos. No es para menos, el nivel musical y creativo en general de aquellos años no tiene comparación con otro momento argentino.
Nuestra escena blusera local que había dejado vacante Manal, fue ocupada indiscutiblemente por el Carpo con su Pappo´s Blues. Los amantes de la música progresiva tuvieron en Crucis y en la Máquina de Hacer Pájaros unos buenos ejemplares. Pescado Rabioso, Invisible, Serú Girán, Arco Iris, Alma y Vida, La Cofradía de la Flor Solar. Todos los géneros tuvieron su lugar.
La década del ´70 lo tuvo todo, hasta fue el inicio de la música electrónica con los primeros samplers y sintetizadores. Nunca nadie podrá negar que aquellos años son únicos e irrepetibles y que cualquier músico que se precie de tal, daría lo que fuera pr haber vivido por aquellos años.
Esto es solo una introducción, el tema es inacabable. Otros amigos que la tienen mas lunga en lo que son asaltos y boliches, habrán de dedicarse a eso, a la música de joda...es que acá son todos unos fiesteros...
Bruno, para Te Cuento los Setenta
.
.
lunes, 8 de febrero de 2010
Los Fabulosos '70
Esta entrada fue concebida para "Amores que matan" y posteada en la plataforma de Full Blog, en la época en que sólo redactaba allí. Esta es sólo una pequeña síntesis, una vaga idea de lo que esta década representó para nosotros, los que la vivimos y gozamos. Época que nos marcó en nuestros jóvenes años de la adolescencia, y que disfrutamos tanto, que hasta le dedicamos un blog.

Roberto Carlos
Ya promediando la década del ´70, fiestitas en los clubes. Éramos grandes! Ahí ya íbamos en colectivo y todo el marco era diferente. Multitud de chicos haciendo "puerta", esperando que entraran las "buenas", cosa que se daba más o menos a las 22.30. Antes de las once tenías que estar adentro, sino planchabas...Dejabas pasar un rato, dabas vueltas alrededor de la pista, mirabas para acá, para allá, ponías el ojo, la bala, y con los deditos cruzados, ibas y encarabas...

Dios nos crió. Y el viento de los años nos trajo hasta acá. Cuántos recuerdos! Cuántas anécdotas! Algunas las hemos compartido con nuestros hijos. Otras, se las contaremos, un poco más sueltos por la chochera, a nuestros nietos. Inolvidables ´70. Para compartir y para revivir.
.
.
.